Platos típicos de Amazonas Perú

La región de Amazonas en Perú es conocida por su rica y variada gastronomía. Los platos típicos de esta zona son una fusión de ingredientes autóctonos de la selva amazónica con influencias de la cocina peruana. En este artículo, te invitamos a descubrir los sabores amazónicos a través de una lista de platos tradicionales que no puedes dejar de probar.

Platos típicos de Amazonas Perú

1. Tacacho con cecina y chorizo

Uno de los platos más emblemáticos de Amazonas es el tacacho con cecina y chorizo. El tacacho es una preparación a base de plátano verde machacado y frito, mientras que la cecina y el chorizo son carnes ahumadas y sazonadas. Esta combinación de sabores y texturas es simplemente deliciosa y representa la esencia de la cocina amazónica.

2. Ensalada de chonta o palmito

La chonta o palmito es un ingrediente muy utilizado en la cocina amazónica. Se trata del brote tierno de la palma, que se puede consumir crudo en ensaladas. La ensalada de chonta es refrescante y nutritiva, y se suele aderezar con limón, aceite de oliva y sal. Es una excelente opción para acompañar cualquier plato principal.

3. Patarashca de paiche

El paiche es un pez de agua dulce que se encuentra en la cuenca del Amazonas. La patarashca es una técnica de cocción en la que el pescado se envuelve en hojas de bijao y se cocina a la parrilla. El resultado es un plato jugoso y lleno de sabor, que resalta la frescura del paiche.

4. Juane

El juane es un plato tradicional de la selva peruana. Consiste en una masa de arroz sazonada con achiote, rellena de pollo, huevo y aceitunas, y envuelta en hojas de bijao. Se cocina al vapor y se sirve caliente. Es un plato muy sabroso y representativo de la cultura amazónica.

5. Inchicapi de gallina con maní

El inchicapi es una sopa espesa y reconfortante, elaborada a base de gallina, maní, yuca y hierbas aromáticas. Es un plato muy nutritivo y lleno de sabor, que se consume especialmente en épocas de frío. El maní le da un toque especial y distintivo a esta preparación.

6. Brochetas de suri

El suri es un gusano comestible que se encuentra en la selva amazónica. Se utiliza en la preparación de brochetas, que se asan a la parrilla y se sirven como aperitivo. Las brochetas de suri son una experiencia culinaria única y una forma de adentrarse en la gastronomía amazónica.

7. Timbuche

El timbuche es una sopa tradicional de la selva peruana, elaborada a base de pescado, mariscos, plátano verde y hierbas aromáticas. Es un plato muy sabroso y reconfortante, perfecto para disfrutar en días fríos. El timbuche es una muestra de la diversidad de ingredientes y sabores que se encuentran en la Amazonía peruana.

8. Chapo de plátano maduro

El chapo es una preparación a base de plátano maduro, que se cocina al horno o a la parrilla. Se sirve caliente y se puede acompañar con queso, mantequilla o miel. El chapo de plátano maduro es un plato típico de la Amazonía peruana y una opción deliciosa para disfrutar como postre o como acompañamiento.

9. Arroz chaufa estilo amazónico

El arroz chaufa es un plato de origen chino que se ha adaptado a la gastronomía peruana. En la región amazónica, se le añaden ingredientes autóctonos como la carne de monte, el plátano verde y el ají charapita. El resultado es un arroz chaufa con un sabor único y una combinación de sabores exquisita.

10. Palometa frita

La palometa es un pez de agua dulce que se encuentra en la cuenca del Amazonas. Se caracteriza por su carne blanca y suave, que se puede preparar de diversas formas. Una de las más populares es la palometa frita, que se sirve crujiente por fuera y jugosa por dentro. Es un plato sencillo pero lleno de sabor.

11. Buñuelos de yuca

Los buñuelos de yuca son una delicia amazónica. Se elaboran a partir de masa de yuca rallada, que se mezcla con huevos, queso y otros ingredientes. Se fríen en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes. Los buñuelos de yuca son una opción perfecta para disfrutar como aperitivo o como acompañamiento.

12. Ceviche de camu camu

El camu camu es una fruta amazónica muy rica en vitamina C. Se utiliza en la preparación de un ceviche muy especial, en el que se combina con pescado fresco, limón, ají y otros ingredientes. El ceviche de camu camu es refrescante y tiene un sabor ácido y ligeramente dulce.

13. Sudado de Doncella

La doncella es un pez de agua dulce que se encuentra en la cuenca del Amazonas. Se utiliza en la preparación de un sudado, que es una especie de guiso en el que se cocina el pescado con tomate, cebolla, ají y otras especias. El sudado de doncella es un plato muy sabroso y nutritivo.

14. Juanes de yuca

Los juanes son una preparación tradicional de la selva peruana, que consiste en una masa de arroz sazonada con achiote, rellena de carne de pollo o cerdo, envuelta en hojas de bijao y cocida al vapor. En la región amazónica, se preparan juanes de yuca, que tienen un sabor y textura únicos.

15. Sopa de carachama

La carachama es un pez de agua dulce que se encuentra en la selva amazónica. Se utiliza en la preparación de una sopa muy nutritiva y sabrosa, en la que se combina con verduras, hierbas aromáticas y especias. La sopa de carachama es un plato reconfortante y lleno de sabor.

Estos son solo algunos ejemplos de los platos típicos de Amazonas Perú. La gastronomía amazónica es rica y variada, y cada plato tiene su propia historia y tradición. Si tienes la oportunidad de visitar esta región, no dudes en probar estos sabores amazónicos y descubrir la magia de la cocina peruana.

Subir