Técnicas para dejar de arrancarse el cabello

La tricotilomanía es un trastorno que se caracteriza por el hábito recurrente e impulsivo de arrancarse el cabello, lo que puede llevar a una pérdida significativa de cabello.

Este comportamiento compulsivo puede tener un impacto negativo en la autoestima y la calidad de vida de quienes lo padecen. Afortunadamente, existen varias técnicas y enfoques efectivos para detener la tricotilomanía y controlar este comportamiento. A continuación, te dejamos cinco técnicas que han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la tricotilomanía.

Técnicas para dejar de arrancarse el cabello

Diagnóstico de la tricotilomanía

El diagnóstico de la tricotilomanía se puede realizar mediante una evaluación exhaustiva que incluye una revisión de la cantidad de cabello perdido, preguntas y entrevistas sobre los episodios de arrancarse el cabello, así como la eliminación de otras posibles causas a través de exámenes médicos. También es importante identificar cualquier trastorno físico o mental asociado que pueda estar relacionado con la tricotilomanía.

Tratamiento basado en terapia conductual

El tratamiento principal para la tricotilomanía se basa en la terapia conductual, específicamente en la capacitación en reversión de hábitos. Esta terapia enseña a las personas a reconocer las situaciones en las que tienden a arrancarse el cabello y cómo reemplazar este hábito por conductas más saludables.

Algunas técnicas de la terapia conductual que se pueden emplear incluyen la técnica de competencia complaciente, la técnica de autocontrol y el seguimiento de los patrones de arrancarse el cabello.

Terapias cognitivas y de aceptación y compromiso

Además de la terapia conductual, las terapias cognitivas y de aceptación y compromiso también pueden ser eficaces en el tratamiento de la tricotilomanía.

Estas terapias ayudan a las personas a identificar y cambiar los pensamientos negativos y las creencias relacionadas con el arrancarse el cabello, así como a aceptar y comprometerse a hacer cambios positivos en su comportamiento.

Uso de medicamentos

Si bien no existen medicamentos específicamente aprobados para el tratamiento de la tricotilomanía, algunos antidepresivos y otros medicamentos pueden ser útiles para controlar los síntomas.

Estos medicamentos pueden ayudar a reducir los impulsos de arrancarse el cabello y mejorar el estado de ánimo general. Es importante hablar con un médico para determinar si los medicamentos son una opción adecuada y para monitorizar cualquier efecto secundario.

Búsqueda de apoyo y recursos adicionales

Es fundamental buscar apoyo y recursos adicionales para aquellos que sufren de tricotilomanía. Los grupos de apoyo para personas con tricotilomanía pueden ser beneficiosos, ya que brindan un espacio seguro para compartir experiencias y obtener apoyo emocional de aquellos en situaciones similares.

Además, hablar con un médico de atención primaria o un dermatólogo puede ayudar a obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados para la tricotilomanía.

Consejos para la visita médica

Antes de la cita médica, es útil hacer una lista de los síntomas experimentados, los factores desencadenantes identificados y las estrategias utilizadas para hacer frente a la tricotilomanía.

También es importante proporcionar cualquier información personal relevante, como antecedentes familiares de trastornos relacionados y medicamentos actuales. Durante la cita, se pueden realizar preguntas sobre las posibles causas, el diagnóstico, los tratamientos recomendados y cualquier posible efecto secundario de los medicamentos prescritos.


La tricotilomanía es un trastorno que se caracteriza por arrancarse el cabello de manera compulsiva. El diagnóstico de la tricotilomanía implica evaluar la pérdida de cabello y descartar otras posibles causas.

El tratamiento principal se basa en la terapia conductual, que incluye técnicas de reversión de hábitos. Las terapias cognitivas y de aceptación y compromiso también pueden ser beneficiosas. Algunos medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de la tricotilomanía.

Es importante buscar apoyo en grupos de apoyo y hablar con un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. Antes de una cita médica, es recomendable preparar una lista de síntomas y preguntas relevantes.

Foto del avatar
Por Bridgette
¡Hola! Soy Bridgette Eguizabal, administradora de MX.DIARIONOTICIAS y graduada en contabilidad por la Universidad de Hartford. En mis momentos libres, me sumerjo en mi apasionante blog, donde comparto experiencias y conocimientos. ¡Acompáñame!

También te puede interesar