Las gildas en aceite son un delicioso aperitivo típico de la gastronomía vasca. Estas pequeñas brochetas de guindillas, anchoas y aceitunas son perfectas para abrir el apetito antes de una comida o para disfrutar en una reunión con amigos. Sin embargo, para poder disfrutar de ellas en cualquier momento, es importante saber cómo conservarlas adecuadamente.

En este artículo, te daremos algunos consejos y recetas para que puedas conservar tus gildas en aceite de forma fácil y segura.
Lavar las guindillas frescas
El primer paso para conservar las gildas en aceite es lavar las guindillas frescas. Es importante eliminar cualquier resto de tierra o impurezas que puedan tener.
Para ello, simplemente debes enjuagarlas bajo el grifo con agua fría y frotar suavemente con las manos. Una vez limpias, sécalas bien con papel de cocina antes de continuar con el proceso de conservación.
Agrupar las guindillas por tamaño o grosor parecido
Una vez que las guindillas estén limpias y secas, es recomendable agruparlas por tamaño o grosor parecido. Esto facilitará el proceso de conservación, ya que las guindillas de tamaño similar necesitarán el mismo tiempo de cocción y tendrán una textura más uniforme.
Rellenar los envases de cristal con una mezcla de vinagre, aceite, sal y agua
El siguiente paso es preparar la mezcla de vinagre, aceite, sal y agua que se utilizará para conservar las gildas en aceite.
Para ello, necesitarás un recipiente de cristal con tapa hermética. En este recipiente, añade vinagre hasta cubrir aproximadamente 1/4 del mismo. Luego, agrega un puñado o una cucharada de café de sal y 1/4 de agua. Por último, añade un poco de aceite de oliva virgen extra.
Añadir vinagre hasta cubrir 1/4 del recipiente
El vinagre es un ingrediente clave en la conservación de las gildas en aceite, ya que ayuda a preservar su sabor y textura. Añade vinagre hasta cubrir aproximadamente 1/4 del recipiente. Puedes utilizar vinagre de vino blanco o vinagre de sidra, según tus preferencias.
Añadir sal (aproximadamente un puñado o cucharada de café)
La sal es otro ingrediente esencial en la conservación de las gildas en aceite. Añade aproximadamente un puñado o una cucharada de café de sal al recipiente. La sal ayudará a preservar las gildas y a realzar su sabor.
Añadir 1/4 de agua y un poco de aceite de oliva virgen extra
Una vez añadido el vinagre y la sal, es hora de añadir 1/4 de agua al recipiente. El agua ayudará a diluir el vinagre y la sal, creando una mezcla equilibrada. Además, añade un poco de aceite de oliva virgen extra para darle un toque de sabor y suavidad a las gildas.
Mezclar bien los ingredientes cerrando el recipiente y agitándolo
Una vez que todos los ingredientes estén en el recipiente, ciérralo bien con la tapa hermética y agítalo vigorosamente para mezclar todos los ingredientes. Asegúrate de que la sal se disuelva completamente en el líquido y que todos los sabores se mezclen de manera uniforme.
Introducir las guindillas en el recipiente, asegurándose de que estén cubiertas por el líquido
Una vez que la mezcla esté lista, es hora de introducir las guindillas en el recipiente. Asegúrate de que las guindillas estén completamente sumergidas en el líquido, de manera que estén cubiertas por completo. Esto ayudará a conservarlas adecuadamente y a mantener su sabor y textura.
Si el líquido sobra, desecharlo; si falta, añadir más guindillas o agua
Es posible que, al introducir las guindillas en el recipiente, sobre o falte líquido. Si sobra líquido, simplemente deséchalo. Si falta líquido, puedes añadir más guindillas o agua para completar el recipiente. Es importante que las guindillas estén completamente cubiertas por el líquido para una conservación adecuada.
Cerrar bien el bote con la tapa de aluminio
Una vez que las guindillas estén en el recipiente y el líquido esté ajustado, cierra bien el bote con la tapa de aluminio. Asegúrate de que la tapa esté bien sellada para evitar la entrada de aire y la contaminación de las gildas.
Guardar en la despensa o en el frigorífico
Una vez que las gildas estén envasadas y cerradas, es hora de guardarlas en un lugar adecuado. Puedes optar por guardarlas en la despensa si vives en un lugar fresco y seco, o en el frigorífico si prefieres mantenerlas refrigeradas.
Ambas opciones son válidas, pero recuerda que las gildas en aceite tienen una fecha de caducidad aproximada de unos 3 meses, por lo que es importante consumirlas antes de esa fecha.
Tendrán una fecha de caducidad aproximada de unos 3 meses
Las gildas en aceite conservadas adecuadamente tendrán una fecha de caducidad aproximada de unos 3 meses. Pasada esta fecha, es recomendable desecharlas para evitar cualquier riesgo para la salud. Por lo tanto, es importante etiquetar los envases con la fecha de envasado para tener un control adecuado de su caducidad.
Conservar gildas en aceite es un proceso sencillo que requiere de algunos pasos clave. Lavar las guindillas frescas, agruparlas por tamaño, preparar la mezcla de vinagre, aceite, sal y agua, introducir las guindillas en el recipiente y cerrarlo bien son algunos de los pasos fundamentales.
Recuerda guardar las gildas en un lugar adecuado y consumirlas antes de su fecha de caducidad. ¡Disfruta de este delicioso aperitivo en cualquier momento!